En este último escenario resulta imprescindible acompañar a directivos, docentes y equipos de apoyo y orientación en la apropiación de recursos que les permita organizar tiempos y espacios
sincrónicos y asincrónicos de enseñanza y aprendizaje.
Para reflexionar sobre ello hemos estructurado la propuesta en torno a tres ejes, que servirán de hilo conductor para ordenar experiencias, diálogos e ideas:
►Políticas Educativas para garantizar la inclusión, igualdad y continuidad educativa.
►Transformaciones del dispositivo escolar.
►Tecnologías digitales y Enseñanza.
Esperamos en este congreso, poder propiciar y aportar reflexiones e intercambios que sirvan de
brújula, más allá de lo coyuntural en el proceso de construir respuestas innovadoras y oportunas.
Deseamos también, acercar recursos y herramientas tecnopedagógicas para todos los actores del
campo educativo reconociendo la singularidad de los niveles y modalidades en que se desempeñan,
así como las subjetividades mediáticas de las alumnas y los alumnos que hoy pueblan las aulas.
Contamos con el aval academico y resolucion de:
- Universidad de Santiago del Estero
- Universidad de Tierra del Fuego, Antartida e Islas del Atlantico Sur
- Prov. de Misiones
- Prov. de Chaco
- Prov. de Santa Cruz
- Prov. de San Juan
- Prov. de Neuquen
- Municipalidad de La Banda
- Municipalidad de Santiago del Estero
Disertantes Invitados al Congreso:
Dra. Adriana Puiggrós
- Pedagoga, Escritora, Asesora del Presidente Dr. Alberto Fernández
Dr. Segundo Moyano Mangas
- Director y Profesor del Programa del Grado en Educación Social en los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación en la Universidat Oberta de Catalunya.
Dra. Marcela Gómez Sollano
- Profesora/investigadora de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México y responsable en México del proyecto Alternativas Pedagógicas y
Prospectiva Educativa en América latina (Appeal).
Dra. Lia Pinheiro Barboza
- Investigadora Principal de la Universidad Estadual do Ceará, Fortaleza, Brasil.
Ing. Héctor R. Paz
-Rector de la Universidad Nacional de Santiago del Estero.
Ing. Juan J. Castelucci
- Rector de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Dra. Graciela Bolzon
- Vice-Rectora de la Universidad Federal del Estado de Paraná, Brasil.
Lic. María Cecilia Velázquez
- Presidenta del Consejo Provincial de Educación de la Provincia de Santa Cruz
Prof. Cristina Storioni
- Ministra de Educación de la Provincia de Neuquén.
Prof. Alberto Galarza
- Presidente del Consejo General de Educación de la Provincia de Misiones
Lic. Leonardo Cruder
-Investigador del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)
Dra. Mónica Fernández Pais
- Pedagoga e Investigadora. Ex Directora Nacional de Educación Inicial del Ministerio de Educación de la Nación.
Ing. Adrián O. Suarez
- Secretario de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Santiago del Estero.
Lic. Rosana Cisneros
- Subsecretaria de Educación de la Provincia de Chaco
Formulario de Inscripción